domingo, 26 de octubre de 2014

REFLEXIÓN FINAL Y AGRADECIMIENTOS

En esta ultima entrada daremos por finalizada nuestra investigación y analizaremos las respuestas obtenidas.
Para concluir nuestra investigación podemos decir que ni siquiera muertos dejamos de hacerle daño al planeta. En mi opinión cuando se realiza la exhumacion de un cuerpo se debería dejar descansar la tierra por un tiempo, si, es cierto que debe estar cubierta por un material protector, pero son cuatro años en los que la tierra soporta cambios y sustancias muy fuertes, se debería cuidar por lo menos por una semana para que así, la tierra se recupere y no sufra daños permanentes.


Espero este blog sea de ayuda para cada persona que quiera conocer mas sobre este tema, un poco misterioso tal vez, pero muy interesante, agradezco a cada persona que directa o indirectamente le aporto algo a la elaboración de este blog.


MUCHAS GRACIAS !!
DIOS BENDIGA LA LABOR QUE REALICEN CADA DÍA

"POLVO ERES, Y EN POLVO TE CONVERTIRÁS"

En este vídeo podemos ver una forma de tratar a los muertos y que no contamina nuestro suelo, aunque al cremar los cuerpos se produce una contaminación del aire.
El vídeo no tiene palabras, pero creo que con estas imágenes las palabras sobran.
Solo queda reafirmar lo que dicen Las Sagradas Escrituras en Génesis 3,19 "Polvo eres, y en polvo te convertirás" 
Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=IJr4o-4Dnc0

MAQUILLANDO ... MUERTOS !!!

Este vídeo se realiza en España, es una señorita la cual va a presenciar la preparación de un muerto para su velacion. Es un tema del que pocos saben por que simplemente les da miedo o impresión y por esto, les dejo el video para que quitemos esos miedos que son unas realidades.
Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=ufdPLbDDoyc

ABRIENDO LOS OJOS

Para profundizar acerca del estado del cuerpo después de su descomposición, podemos ver este vídeo en el que vemos la exhumacion de un cadáver, en este podemos evidenciar como sale el cajón, como sale el cuerpo, como sale la ropa, como salen los objetos con los que se entierra a cada persona. 

Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=TCDixlFE3A4

CONOZCAMOS MAS !!



PARA CONOCER MAS ACERCA DEL TEMA QUE PUEDE LLEGAR A SER UN TABÚ, COMO LO ES LA MUERTE VAMOS A CONOCER EL PROCESO DE DESCOMPOSICIÓN QUE TIENE NUESTRO CUERPO:


AL INSTANTE DE LA MUERTE:
1. El corazón se detiene.
2. La piel se queda rígida y adquiere un color grisáceo.
3. Todos los músculos se relajan.
4. La vejiga e intestinos se vacían.
5. La temperatura corporal cae normalmente unos 0,83ºC por hora a no ser que haya factores medioambientales que lo impidan. El hígado es el órgano que se mantiene caliente durante más tiempo, por lo que se suele medir su temperatura para establecer el momento de la muerte si el cuerpo se encuentra dentro de este período de tiempo.
A LOS 30 MINUTOS:
6. La piel se vuelve púrpura y con aspecto ceroso.
7. Los labios, y las uñas de los dedos palidecen por la ausencia de sangre.
8. La sangre se estanca en las partes bajas del cuerpo, formando una mancha de color púrpura oscuro llamada lividez.
9. Las manos y los pies se vuelven azules.
10. Los ojos comienzan a hundirse hacia el interior del cráneo.
A LAS 4 HORAS :
11. Comienza a aparecer el rigor mortis (se vuelve rigido el cuerpo).
12. El enrojecimiento de la piel y el estancamiento de la sangre continua.
13. El rigor mortis comienza a tensar los músculos durante unas 24 horas, tras las cuales el cuerpo recuperará su estado flojo.
A LAS 12 HORAS:
14. El cuerpo está en estado de rigor mortis total.

A LAS 24 HORAS:
15. El cuerpo adquiere la temperatura del ambiente que le rodea.
16. En los hombres, fallecen los espermatozoides.
17. La cabeza y el cuello adquieren un color verde azulado.
18. Este color verde azulado comienza a extenderse al resto del cuerpo.
19. En este momento comienza el fuerte olor a carne podrida.
20. El rostro de la persona se hace esencialmente irreconocible.
A LOS 3 DIAS:
21. Los gases de los tejidos corporales forman grandes ampollas bajo la piel.
22. La totalidad del cuerpo comienza a hincharse y crecer de forma grotesca. Este proceso puede acelerarse si la víctima se encuentra en un ambiente cálido o en al agua.
23. Los fluídos comienzan a gotear por todos los orificios corporales.
A LAS 3 SEMANAS:
24. La piel, cabello y uñas están tan flojas que pueden extraerse con facilidad.
25. La piel se agrieta y revienta en múltiples zonas a causa de la presión de los gases internos.
26. La descomposición continuará hasta que no quede nada excepto los restos óseos, lo cual puede tardar apenas un mes en climas cálidos y dos meses en climas fríos. Los dientes son a menudo lo único que queda años o siglos después, ya que el esmalte dental es la sustancia corporal más dura que existe. La mandíbula es así mismo la más densa, por lo que generalmente también perdura.

TOMADO DE: http://www.taringa.net/post/ecologia/11202013/Proceso-de-descomposicion-del-cuerpo-humano.html

lunes, 20 de octubre de 2014

CURIOSIDADES CURIOSAS

Una persona hizo una pregunta muy curiosa:
¿De donde salen los gusanos?
Respecto a esto se tiene una idea equivocada de que estos salen de la carne o basura descompuesta; pero estos gusanos salen de una de las clases de crías que tienen las moscas, específicamente las moscas se reproducen de dos formas: la primera colocando sus huevos en donde se posan, la segunda forman una clase de larvas que se convierten en estos gusanos que se comen la carne descompuesta.

Los gusanos o larvas producidas por las moscas, actúan como animales carroñeros en el caso de los cadáveres, cuando estos están expuestos o en contacto con la tierra, estos gusanos entran a comer o a absorber los pocos nutrientes que le quedan al cuerpo.

Esperamos se hayan aclarado las dudas que se presentaron, cualquier otra que tengan con mucho gusto la solucionaremos. 

jueves, 16 de octubre de 2014

FINAL, FINAL NO VA MAS !!!

El día de hoy nos dirigimos al cementerio Campos de Cristo ubicado en el municipio de Sibate, Cundinamarca para encontrar, por fin, una respuesta positiva a nuestra investigación.
 Al llegar a este lugar nos encontramos con un campo abierto bastante extenso en donde se encuentran enterradas centenares de personas, este es un lugar publico que hace parte del municipio y por lo tanto todo proceso que se maneje allí es abierto al publico.
Para solicitar la información nos dirigimos a la administración de este lugar en la cual pudimos encontrar a su administradora (nos reservamos su nombre), la cual fue de gran ayuda para nuestras inquietudes. 
Desafortunadamente no contamos con su autorización para hacer una entrevista grabada, pero vamos a resumir lo que ella nos contó:

"El cementerio Campos de Cristo es un lugar publico, perteneciente al municipio de Sibate, aqui los huecos son arrendados a los familiares del fallecido por el tiempo que ellos lo requieran, por lo general los cuerpos se exhuman a los 4 años de su entierro e inmediatamente se procede a hacer una limpieza del espacio, cada hueco esta impermeabilizado con un tipo de polietireno que se encarga de evitar que los restos que dejan los cuerpos y los cajones entren en contacto con la tierra, de igual forma al limpiar el espacio se evita que queden restos de madera, vidrio, o material orgánico, hay veces que los cajones traen icopor o materiales no degradables en su composición, estos son extraídos por personal especializado en el manejo de residuos peligrosos.
Los huecos no tienen descanso alguno, si este se desocupa en horas de la mañana y se requiere en las horas de la tarde, desde que se haya realizado la limpieza correspondiente se usa."

Agradecemos inmensamente la información que se nos dio, fue de gran ayuda para nuestra investigación.
Foto tomada por Natalia Avilés el 16 de octubre del 2014 a las 3:30 pm
Parte frontal del cementerio


jueves, 9 de octubre de 2014

DATO CURIOSO



Como dato curioso vamos a conocer un poco mas acerca de lo grandioso que es nuestro cuerpo, de los procesos que creemos mueren cuando nosotros morimos pero que no es asi...

El Crecimiento de uñas y cabello. Este proceso no sucede de manera literal. Lo que ocurre es que nuestro cuerpo está compuesto de agua en un 70 por ciento y cuando morimos, se da un proceso de deshidratación, mismo que provoca que la piel se retraiga y "encoja", lo que da la impresión de que el cabello y uñas crecen, pues ahora la raíz queda al descubierto.

La Actividad cerebral. Las neuronas, al percatarse de la falta de oxígeno, comenzarán a trabajar de más al emprender la búsqueda de este elemento. Esta actividad podría continuar por horas e incluso días hasta que poco a poco, cada una de estas células se va apagando en un efecto tipo dominó.

La Regeneración de piel. las células de la piel pueden seguir funcionando de manera habitual después de muertos. A diferencia de otros sistemas, la dermis es capaz de seguir regenerándose debido a la sangre y temperatura del cuerpo.

El Orinar. Recordemos que la expulsión de la orina se lleva a cabo por medio de los esfínteres, músculos cuya actividad aprendemos a regular cuando somos niños. Cuando una persona muere sufre la relajación de todo el tejido muscular, incluyendo éstos, por lo que es normal la expulsión de orina.
Defecar. Es lo mismo que el punto anterior, debido a la relajación de ciertos músculos más los gases que están acumulados en nuestro cuerpo provocan que algunas personas ya fallecidas expulsen materia fecal.
La Digestión. En nuestro cuerpo habitan una serie de microorganismos que intervienen en el proceso de la digestión. Éstos pueden permanecer vivos, a pesar de que todo nuestro organismo haya dejado de vivir, y continuar con sus funciones, siempre y cuando encuentren alimento en el estómago que procesar. Con la ausencia de oxígeno, éstos también perecerán.

La Erección y eyaculación. Una persona que ha muerto de pie o acostado boca abajo podría presentar una erección segundos después de haber fallecido, ya que el corazón deja de bombear sangre y ésta se acumulará en la zona baja del cuerpo. Respecto a la eyaculación, puede darse por la contracción de la vesícula seminal que podría expulsar estos líquidos.
Movimiento muscular. Hay ocasiones que de todo el organismo, el sistema nervioso puede prolongar su vida, lo que provoca que éste envíe señales a la médula espinal, provocando espasmos así como distensiones de algunas partes del cuerpo. También habrá movimientos cuando éste se relaje por completo.

Vocalizar. Ya hablamos de aquellos microorganismos que habitan en nuestro cuerpo que cumplen ciertas funciones en el aparato digestivo. Cuando morimos, la actividad de estas bacterias se acrecienta, lo que genera una serie de gases que finalmente buscarán salir del organismo. La traquea se vuelve una de las salidas principales, por lo que es normal que algunos muertos "se quejen, gruñan" o hagan otro tipo de sonidos guturales.
Dar a luz. El hecho existe y se le denomina nacimiento de ataúd. Cuando una mujer embarazada muere, al poco tiempo se dará la expulsión del feto debido a la relajación muscular y la intervención de algunos gases.

http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/13320735/10-cosas-que-tu-cuerpo-puede-hacer-despues-de-morir.html

INVESTIGACIÓN 3

En nuestra visita al Cementerio Central nos encontramos con una gran cantidad de mausoleos y diversa cantidad de Personas Famosas, allí sepultadas.
Intentamos obtener información que nos ayudara en nuestra investigación pero solo obtuvimos, de nuevo, una respuesta negativa ya que este cementerio es una especie de museo en la que en el tiempo que estaba dispuesto para estos trabajos lo que hacían era meter los cuerpos de las personas en una bóveda individual en la que los muertos cumplían su ciclo de descomposición; esto hace que los cuerpos no tengan una relación directa con la tierra lo que es claramente un buen método para evitar la contaminación del suelo a causa de los químicos que el proceso de descomposición produce.
Aunque no se obtuvo un avance en nuestra investigación pudimos encontrar una buena forma de evitar este tipo de contaminación.

domingo, 5 de octubre de 2014

INVESTIGACION 2

La primera parte de nuestra investigación se basa en conocer como se manejan los químicos que expulsan los muertos al descomponerse, para ello nos dirigimos hacia el Parque Cementerio Jardines Del Apogeo ubicado sobre la Autopista Sur  antes de llegar al municipio de Soacha, debido a que este lugar es manejado por la empresa privada  Jardines del Apogeo no se nos permitió conocer nada sobre los procesos que allí se manejan y por ende debemos recurrir a una instancia publica para avanzar en nuestro proyecto.
Aunque en El Parque Cementerio no se nos suministro ninguna información, pudimos observar que las fosas o tumbas son bastante profundas suponemos que esto es para que los lixiviados o contaminantes que se desprenden de los cuerpos no afecten a simple vista la tierra y no se forme una mala imagen hacia el lugar.
Próximamente haremos la visita al Cementerio Central ubicado en la Calle 26 de Bogota, esperando que la respuesta que allí encontremos sea fructífera para nuestro proyecto y le de un gran avance a este
Entrada Principal del Cementerio Central
Tomada de: http://www.sitioco.com/eventos/recorridos-nocturnos-en-el-cementerio-central.html

lunes, 15 de septiembre de 2014

INVESTIGACION 1

Nuestra investigación consiste en intentar al máximo conocer el proceso que tienen las funerarias o los cementerios con el trato de los cuerpos y a su vez de los químicos que estos expulsan.
En la primera parte de la investigación conoceremos el Cementerio Jardines del Apogeo en el que intentaremos encontrar los procesos o las precauciones que se tienen en cuanto al cuidado del medio ambiente, teniendo en cuenta que por tratarse de personas muertas, las cuales tienen familiares y merecen un trato digno puede llegar a hacer un poco complicada nuestra investigación.

UBIQUEMONOS



El incremento de la tasa de mortalidad en la Sabana de Bogotá ha generado la necesidad de construir más cementerios; sin embargo, la falta de gestión de los organismos de control ha propiciado lugares inadecuados para estos fines; pues, aunque se supone que los cementerios inicialmente se encontraban a las afueras de la ciudad, el incontrolado “desarrollo urbano” ha ocasionado que ahora sean parte de ella, generando áreas de potencial riesgo para el medio ambiente.

Sin embargo, vale la pena preguntarnos ¿Qué pasa con nuestros restos mortales? Ya que estos no se desvanecen, ni mucho menos desaparecen como algunos piensan. Estos restos se descomponen mediante un proceso de mineralización, y de no ser tratados correctamente se producen olores ofensivos, generándose emisiones de gases contaminantes a la atmósfera y polución en los cuerpos de agua por lixiviados de agentes patógenos, creando un deterioro irreversible que los muertos, en la inocencia propia de su carencia de vida y conciencia, no pueden evitar.

Estos lixiviados son soluciones acuosas ricas en sales minerales y sustancias orgánicas degradables, generalmente de color café o gris, los cuales son más viscosas que el agua, tienen un olor fuerte y un alto grado de toxicidad y patogenicidad, que depende de la presencia de ciertos compuestos orgánicos y de la carga viral patogénica del cuerpo inhumado. Un adulto de aproximadamente 70 kilos de peso puede llegar a producir un volumen de hasta 40 litros de tales lixiviados, cuya composición comprende 60% de agua, 30% de sales minerales y 10% de sustancias complejas[1], poco conocidas, tales como la putrescina (1,4-butanodiamina) y cadaverina (1,5-pentanodiamina); dos moléculas degradables de alta solubilidad en agua. Estos dos compuestos, de nombre siniestro, son la causa principal de la contaminación de las aguas subterráneas en zonas aledañas a cementerios, además de los compuestos nocivos procedentes de cuerpos que, en vida, fueron sometidos a tratamientos químicos, quimioterapias, radioterapias, marcapasos y otros tratamientos médicos[2].

La contaminación producida por este tipo de sustancias es más difícil de eliminar de forma natural, debido a que las aguas del subsuelo tienen un ritmo de renovación mucho más lento que las superficiales, lo que puede generar daños casi irreversibles en la calidad de las aguas afectadas, así como en la salud de quienes las consumen.

No obstante, hace algunos años, el profesor Jesús Antonio Norato Rodríguez, biólogo y fisiólogo vegetal, explicó que a las fuentes de agua no llegaría mucha cadaverina porque parte de esta se va quedando en el suelo y que para eliminarla del agua, esta se puede hervir y filtrar, como lo hacen en el campo, con una mezcla de carbón vegetal, arena y estropajo [4]. Por otro lado, en el año de 1999 la firma AMBIPOZOS realizó un estudio de los suelos del parque cementerio Jardines de Paz, donde encontró que los suelos están constituidos por una espesa capa de arcilla que va hasta los 111 m de profundidad, lo cual impide el paso de lixiviados generados por la descomposición de los cuerpos, en caso de que se filtren a grandes profundidades, y por ende no es necesario tratamiento alguno.[5]

Esta confrontación entre opiniones contrarias que, por un lado afirman que la cadaverina y la putrescina afectan de forma irreversible a los cuerpos de agua, y por otro dicen que estas diaminas han sido juzgadas de forma incorrecta, podría ser, de hecho, una excelente oportunidad para proponer y realizar investigaciones en universidades de la ciudad y el país, que tengan carreras enfocadas en el ámbito ambiental y científico, que conduzcan al entendimiento cabal sobre el efecto de este tipo de compuestos post mórtem sobre la salud humana y de los ecosistemas aledaños, como por ejemplo el Humedal de Torca, que limita con el cementerio Jardinez de paz, y el Humedal del Colegio San Viator que limita con el cementerio Jardines del Recuerdo.

Lo vivo y lo muerto, con la frontera que parece separarlos, se encuentran ahí, de forma real y simbólica, en esa otra frontera entre el mundo urbano y rural, como sucede en el borde norte de la ciudad de Bogotá. Ambos aspectos, el de lo vivo-muerto y el de lo rural-urbano, entran, como todo lo que se engloba en la biósfera, en la lógica de la generación, transporte y transformación de materia y energía. Parece, desde este punto de vista, que todo goza de inocencia, porque qué más natural que los distintos flujos de sustancias, tóxicas o no, en elperpetuum mobile de la naturaleza. Esa anda sola y lo haría de maravillas, si no fuera por esas pequeñas y grandes inconsciencias de nosotros, los humanos vivos, los culpables, “los conscientes de sí mismos y su entorno”.

OBJETIVO PRINCIPAL DE ESTE BLOG

El Objetivo de este blog es dar a conocer aquel contaminante silencioso como lo son los lixiviados, aquellos químicos de textura liquida que se desprenden de nuestro cuerpo al descomponerse y de forma constante contaminan el agua y el suelo
Es interesante saber que aun después de muertos seguimos contaminando el medio ambiente y todo por no hacer algo cuando estamos vivos

lunes, 8 de septiembre de 2014

TIERRAS SANTAS QUE CONTAMINAN NUESTRO AIRE

PRIMERAS SEÑALES DE CONTAMINACION




Los cementerios públicos generalmente tienen bóvedas ocupadas con cuerpos que ya han sobrepasado el tiempo de exhumación o que no han sido reclamados por las familias, además los mausoleos se han convertido en propiedad privada, cerrados con llave y abandonados, por lo tanto son nichos de murciélagos, avispas, abejas, pájaros, y ratones.
El manejo de floreros y adornos en estos campos de paz es también un riesgo para los visitantes, ya que estos recipientes por el agua en descomposición se convierten en criaderos de mosquitos y nidos de cucarachas.

La mayoría de estos campos de paz, como en el caso de Pereira están ubicados en zonas urbanas, pues dada la antigüedad de los mismos han sido absorbidos por la ciudad quedando en el medio de las viviendas, como lo son el San Camilo, el de Cuba y el cementerio Laico que estuvieron antes que el desarrollo urbanístico y ahora se han convertido en un foco de conflictos, ya que se encuentran rodeados de población y no se da una buena convivencia.

http://www.eldiario.com.co/seccion/DENUNCIE/cementerios-focos-de-contaminaci-n110620.html